Esfera Familia
La Esfera de investigación de Familia del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder se interesa por la comprensión de los nuevos principios relacionales y la gestión de las asimetrías en la Familia, entendidos en el marco de un conjunto de transformaciones estructurales y normativas que han impactado las relaciones y las posiciones de los actores en la esfera familiar.

Transformaciones
Mundo laboral
Las transformaciones del trabajo en términos de flexibilización laboral y sus impactos en la desmesura laboral e inconsistencia posicional de los actores.


Roles de género
Los cambios en los roles de género dados por los procesos de individualización de la mujer y su entrada al campo del trabajo remunerado.
Infancia, adolescencia y vejez
Las transformaciones normativas de la infancia y adolescencia que impactarían las posiciones de niños/as al interior de la familia y, asimismo, el fortalecimiento de las protecciones a la vejez en el marco del envejecimiento de la población.

Ámbitos de estudio
A partir de estas transformaciones, la esfera familia se propone los siguientes ámbitos de estudio:
Relaciones padre/madre e hijos/as
Las relaciones padre/madre e hijos/as cuyo foco es el ejercicio de la parentalidad.
Relaciones intergeneracionales
Las relaciones intergeneracionales al interior de la familia, principalmente las transferencias e interdependencias intergeneracionales y la gestión de las asimetrías y relaciones de autoridad entre abuelas/os, hijos/as y nietos/as.
Relaciones con la trabajadora doméstica
Las relaciones con la trabajadora doméstica, las formas en que se despliegan las relaciones de autoridad y sus efectos en las relaciones de en la familia y en el ejercicio de la parentalidad.
Relaciones de pareja
Las relaciones de pareja heterosexuales, cuyo principal objetivo es la comprensión de los nuevos ideales relacionales, el ejercicio de la autoridad y la gestión de las asimetrías de poder en el espacio íntimo y la sexualidad, el manejo de los conflictos, la toma de decisiones y la gestión del dinero.
Publicaciones, proyectos de investigación y tesis asociados
Valenzuela, Mariana. (2019). La figura de la madre en los casos de las presidentas latinoamericanas Michelle Bachelet (Chile), Cristina Fernández (Argentina) y Dilma Rousseff (Brasil). En Revista de Estudios Sociales, 69, 67-78.
Andrade, Camila. Vejez y articulación de soportes para la salud. En Revista Mexicana de Sociología, n° 01/2020.
FONDECYT 1180338: “Problematizaciones del individualismo en América del Sur”. Investigadora responsable: Kathya Araujo
FONDECYT 1160650: “La relación entre padres e hijos(as) desde la perspectiva de niños(as) y adultos. Un estudio discursivo en Santiago, Chile”.
Investigadores: Ana Vergara, Mauricio Sepúlveda e Irene Salvo.
FONDECYT 11150161: “La odisea de llegar a fin de mes: Estrategias de pago de deudas en familias jóvenes de clase media en Santiago y Concepción”.
Investigadora responsable: Lorena Pérez
Mariana Valenzuela. “Las asimetrías de poder en las relaciones de pareja en la sociedad chilena actual”.
Rosario Fernández. “Performatividad e intimidad en el trabajo doméstico remunerado. Negociando la reproducción de la diferencia en Chile”.
Claudia Moreno. “Configuraciones de la intimidad en la sociedad chilena contemporánea: orientaciones íntimas y trayectorias afectivas y sexuales en Santiago de Chile”.
Camila Andrade. “La figura de la mujer mayor en la familia de los sectores populares: Relaciones intergeneracionales de intercambio, autoridad y asimetría”.
Equipo
Investigadores/as

Kathya Araujo
Coordinadora
Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Mauricio Sepúlveda
Universidad Diego Portales (UDP)

Ana Vergara
Universidad Diego Portales

Lorena Pérez
Universidad de Chile
Investigadoras post-doctorales
Rosario Fernández

Mariana Valenzuela
Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Tesistas doctorales

Camila Andrade